SUROCCIDENTE.- Un nuevo mojón para iniciar “ El Camino Primitivo”

Representantes municipales de Salas, Allande y Tineo se sumaron al acto en Oviedo, del que también participó el presidente gallego, Alfonso Rueda

El Camino de Santiago Primitivo es un recurso turístico en auge, y no es de extrañar, dada su mezcla de naturaleza, historia y espiritualidad, algo que guía al peregrino por pueblos de esos en los que te parece haber vuelto atrás en el tiempo. Muchos de ellos se encuentran en el Occidente asturiano, en concejos como Salas, Grao, Tineo y Allande o Grandas de Salime, donde “El Camino» y los caminantes son parte, cada vez más, del ADN del territorio”. 

Hace unos días, la ruta jacobea volvió a demostrar su capacidad de movilización, congregando en Oviedo a representantes municipales de dichos municipios, junto al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. El motivo era el descubrimiento de un nuevo «mojón» identificativo del Camino, que representa los 323 kilómetros que separan las catedrales de Oviedo y Santiago de Compostela. 

En el Ayuntamiento de Salas (en cuya representación acudió el alcalde, Sergio Hidalgo, y el concejal de Turismo, Alejandro Bermúdez) agradecen «todo el trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Oviedo por la promoción del Camino Primitivo», al igual que sus homólogos de Allande. «Seguimos trabajando para potenciar el Camino Primitivo como elemento clave en el desarrollo del concejo. En este sentido, se están manteniendo reuniones con el resto de municipios por los que discurre la ruta, con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas que refuercen su promoción y mejoren la experiencia de los peregrinos», señalan en el consistorio allandés. 

El nuevo mojón ya se encuentra junto al Jardín de los Reyes Caudillos y el Monasterio de las Pelayas, en la capital asturiana. La ciudad en la que, además, se firmó también un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Oviedo y la Xunta de Galicia, «para impulsar el Camino de Santiago que sale desde Oviedo pensando especialmente en el próximo Xacobeo que se celebrará en 2027». 

Fue en el año 834, cuando Alfonso II acudió a Compostela, tras conocer la noticia del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago. El rey de Asturias se convirtió así en el primer Peregrino y Oviedo, en el inicio del Camino de Santiago. 1191 años después, el Camino Primitivo (esa ruta que inició el monarca asturiano) recibe peregrinos de todo el mundo, siendo una referencia cada vez mayor entre los llamados Caminos del Norte

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera