CANGAS DEL NARCEA.- El adiós a Neto (padre)
No estábamos en Cangas en esos días y por ello no fuimos testigos directo de la llegada de las cenizas de Neto y su funeral. Sin embargo no hemos querido que su adiós pasase desapercibido en esta página que viene recogiendo los sucesos y aconteceres de Cangas. Con testimonios de unos y otros hemos recompuesto el momento
Telva y Pinón, los gigantones de Cangas, se inclinaron ceremoniosamente ante las cenizas del músico Ernesto García Rodríguez, Neto, a su llegada a la basílica de Santa María Magdalena, mientras la banda de gaitas interpretaba el himno cangués “Al pie de cien montañas”. Neto falleció el 27 de octubre en Alcobendas (Madrid), a los 85 años.
Así se iniciaba la despedida del músico de su pueblo y creo que con ella la de toda una época de especiales vivencias en la que Neto, y otros como él, lograron rescatar la música y el folclore que se perdían y ponerlos de nuevo en primera línea. Y todo ello con una especial entrega que siempre fue más allá del cumplimiento profesional que como músico ejerció en muy diversos momentos y situaciones.
Así supieron recocerlo sus paisanos que lograron que la iglesia se quedase pequeña para acoger a todos cuando a la misma acudieron a despedir a “Neto” con un emotivo funeral donde, no podía suceder de otra forma, la música estuvo muy presente. La Coral Polifónica de Cangas cantó la misa, en la que también intervinieron el grupo “Son D’Arriba” (ambas formaciones de las que “Neto” fue fundador) y el gaitero Vicente Prado “El Pravianu”.

Otro momento especial tuvo lugar al finalizar el funeral cuando las gaitas y los tambores de músicos llegados de toda Asturias y dirigidos por el propio hijo del finado, Manuel Ángel García, y la banda canguesa, rompieron el silencio de la Plaza La Oliva y las gentes allí congregadas para rendir su sentido homenaje “a quien consiguió dar un lugar relevante a la gaita en el mundo de la música, integrándola en bandas y haciendo de ella un instrumento cromático y no solo solista”.
“Lo despedimos como él quería, con la música de la gaita. No quería que hubiera pena”, subrayó Manuel Ángel García.
Además de ser fundador del grupo “Son D’Arriba”, que este año cumplió su 50º aniversario, y de la Coral Polifónica de Cangas, también creó la primera banda de gaitas de Asturias, “Los Chumerinos”, y la escuela de música “Respingo” en Cangas, de la que también surgió una banda. El paso de los años y la perspectiva de la jubilación le llevaron a la localidad de Alcobendas en cuya Casa de Asturias formó una escuela y una banda con el mismo nombre que la creada en Cangas. Así, en su despedida en Madrid también estuvo presente el sonido de la gaita de la mano de la banda “Respingo”.
Con Neto se cerró por completo la prolífica y exitosa etapa de los Son D´Arriba , grupo querido y admirado no solo en Cangas y su comarca sino en todas Asturias por la que pasearon orgullosos el nombre de su querida Cangas y su música.
Para todos ellos nuestro especial recuerdo