CANGAS DEL NARCEA.- No todo es tan malo. Emprender en el concejo

Al menos un 27% de los negocios que están en funcionamiento en la actualidad en Cangas del Narcea, Degaña e Ibias tienen previsto cerrar sus puertas en unos diez años

Así se desprende de la encuesta que ha realizado el grupo de desarrollo rural Alto Narcea Muniellos en el marco del proyecto «Reconectando generaciones: relevo generacional de pequeños negocios rurales», que está financiado por la Fundación Caja Rural, y cuyo objetivo es facilitar el relevo en las empresas que permita su continuidad.

A este respecto el grupo de desarrollo organizó en la villa del Narcea un encuentro empresarial en el que compartieron sus experiencias profesionales empresarios veteranos y noveles.

Todos coincidieron en que apostaron por Cangas del Narcea por la calidad de vida y que el arraigo jugó un factor determinante para emprender e invertir en un municipio cuya principal desventaja son las comunicaciones.

«Nos cuesta mucho trabajo mantenernos aquí por las carreteras, pero mis hijos y mi mujer no quisieron dejar Cangas», expuso el empresario Pepe Gómez, de Almacenes El Majo, que, no obstante, animó a emprender porque «aquí hay muchas cosas que hacer y cualquiera que se ponga en marcha va a ser buena para el pueblo».

En la misma línea se manifestó Manuel García, de Almacenes Lito: «Que apuesten por un negocio que les guste, hay que trabajar mucho, pero merece la pena». Su hija, Eugenia García, que tomó el relevo, asegura que han logrado «convertir en ventaja el partir de una desventaja». En su caso se traduce en disponer de stock de materiales, incluso a precios más ajustados al tener que hacer pedidos más voluminosos para amortizar los viajes.

«Aquí puedes criar a tus hijos con las ventajas de la ciudad y los privilegios de la zona rural», valora Patricia Blanco, que apostó por quedarse con la ganadería familiar.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera