SUROCCIDENTE.- La mayor central hidráulica de la región estará en Tineo

Embalse de Soto

Tan solo se espera la correspondiente autorización para iniciar en Tineo las obras de una central de bombeo que permitirá almacenar energía y que incluye una nueva presa cerca del polígono de La Curiscada con una superficie de agua de 24 hectáreas

Será esta de Tineo la mayor central hidroeléctrica de Asturias, con 456 megavatios (MW), superará la suma de potencia de las once centrales hidráulicas en la región. La inversión alcanza los 500 millones de euros.

La central que proyecta EDP será de bombeo y con dos turbinas reversibles. Aprovechará el actual embalse de La Barca en el río Narcea (situado a 213 metros sobre el nivel del mar y con una capacidad 33 hectómetros cúbicos) y a una cuota superior (701 metros) se construirá una nueva presa en una depresión natural situada cerca de la población de El Crucero y del polígono industrial de La Curiscada que permitirá almacenar cuatro hectómetros cúbicos de agua en una superficie de 24 hectáreas.

El funcionamiento

 Ambos embalses estarán conectados por un circuito subterráneo de tuberías de 5,4 kilómetros y excavada en una caverna se situará la nueva central hidráulica. En horas de baja demanda eléctrica, cuando la energía es más barata, se bombeará agua desde el embalse inferior para llenar el superior y, cuando sea necesario, se generará electricidad turbinando con el agua que se deja caer por gravedad del embalse superior al inferior, un espectacular salto de 488 metros. «Es similar al sistema de pantanos de alto Nalón (Tanes y Rioseco), pero la potencia instalada será muchísimo mayor», explicó Emilio Fernández, director de centrales hidráulicas de EDP, que destacó que el circuito se convertirá en un gran almacén de energía. «Para dar respaldo a las renovables los parques de baterías pueden estar bien, pero si se quiere alcanzar la potencia de almacenamiento que se establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima lo ideal son los bombeos», explicó Joaquín García-Boto, director de Promoción de EDP Renovables, que resaltó que el proyecto, además de generar y almacenar energía renovable, ayudará a regular la tensión de la red, podría reforzar el abastecimiento de agua al centro de Asturias y durante los 5 años que durarán las obras generará entre 800 y 1.000 empleos.

Los responsables de EDP destacaron que en este proyecto «realista» se viene trabajando desde 2015 y que ahora es el momento de lanzarlo porque el cierre de la térmica de carbón de Narcea ha dejado 354 MW de potencia libre en la red que se van a subastar dentro de los denominados nudos de transición justa

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera