SUROCCIDENTE.- Denuncian a la mina de Cerredo de haber incurrido en diferentes hechos constitutivos de delitos

La acusan de “fraude de ley al encubrir labores de explotación bajo el paraguas de un permiso de investigación

Mina de Cerredo

 La empresa navarra Proyectos Mineros e Ingeniería (Promining), SA, ha presentado ante la Fiscalía Provincial de Asturias una denuncia según la cual, y siempre a tenor de su contenido, Blue Solving, compañía para la que trabajaban los cinco trabajadores muertos y los cuatro heridos en la explosión registrada el pasado lunes en la mina de Cerredo, en Degaña, habría incurrido en diferentes hechos constitutivos de delitos. Concretamente, a juicio de Promining se habría producido un “fraude de ley al encubrir labores de explotación bajo el paraguas de un permiso de investigación”, así como unLa empresa se remite a dos documentos reenviados a la Dirección General de Energía el 12 de marzo de este año. En ellos se denunciaba que Carbones La Vega, que opera en la mina de Villares de Arriba, en Ibias, y Blue Solving, incumplían la normativa nacional y comunitaria tanto desde el punto de vista del ordenamiento minero, como de la normativa reguladora de las ayudas públicas nacionales y europeas. Y lo habrían hecho, precisan, de tres formas distintas, siendo la primera “la falsedad de la supuesta investigación del grafito”, toda vez que Blue Solving presentó distintas variedades de dicho material, ¡ninguna de las cuales está presente en el yacimiento de Cerredo”; a ese respecto, la compañía en cuestión habría recibido del Instituto para la Transición Justa (ITJ) una subvención de casi un millón de euros para consumar la investigación, de la que, indica Promining, “habrá que analizar cuáles son los resultados”.

También se denuncia “indicio de engaño o fraude que se está perpetrando contra la empresa ArcelorMittal”.

A juicio de la corporación navarra, el segundo posible hecho delictivo en el que habría incurrido Blue Solving sería el fraude de ley de encubrir labores de explotación bajo el paraguas de un permiso de investigación”. Inciden en que «lo que se está haciendo en Cerredo es, lisa y llanamente, una explotación de carbón sobre macizos que quedaron sin explotar en la antigua mina, y cuyo destino es la venta del carbón». Esa venta se haría tanto «en grano, para calefacciones, que es el mercado que conoce desde siempre Jesús Manuel Rodríguez Moran (propietario de Carbones La Vega) en su carbonería de Villabalter, en León, y en menudo, tras mezclarlo con carbones, para otros usos industriales». Por último, el tercer posible delito afecta no ya a Cerredo, sino a la explotación a cielo abierto de Tormaleo, en Ibias, «donde se supone que se explota una mina de interior».

Así las cosas, Promining está convencida de que “Jesús Manuel Rodríguez Morán, a través de Carbones La Vega, suministra carbón a la acería de AcerlorMittal», sí, pero, al mismo tiempo, “los carbones que explota en Cerredo no son coquizables; es decir no son aptos para la acería, especificaciones que sí que podría cumplir el carbón de Tormaleo, pero los volúmenes suministrados apuntan a que no solamente se suministraba carbón de la mina, sino también de importación». Datos todos que apuntarían a “un conjunto de indicios de engaño o fraude que se está perpetrando contra ArcelorMittal, que, por normativa comunitaria, solamente puede comprar mineral a productores de carbón, nunca a intermediarios». Por si fuese poco, la minera navarra pone el dedo en la llaga de la Administración, sorprendiéndose de la “inexplicable, o quizá no tanto, permisividad de las autoridades competentes”.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera