SUROCCIDENTE- Familias de la comarca realizan un curso sobre manejo de bombas de insulina

Unmomento del ciclo

Cuatro familias del Suroccidente han tenido la oportunidad de asistir a un ciclo formativo sobre el manejo de bombas de insulina en pacientes en edad pediátrica, impartido en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y que contó con la participación de seis profesionales del área sanitaria II, con cabecera en el hospital comarcal Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea.

Las sesiones formativas, que se han prolongado durante cinco semanas, están programadas por la Unidad de Diabetes Pediátrica del Área de Gestión Clínica de la Infancia y la Adolescencia del HUCA y tienen el objetivo de facilitar el uso de los dispositivos, que según apuntan desde Salud «mejoran notablemente la calidad de vida de los menores que padecen diabetes».

Al ciclo asistieron seis profesionales del área sanitaria II, con cabecera en el hospital comarcal Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea.

La doctora Isolina Riaño, responsable de la unidad, dirige un equipo integrado por pediatras-endocrinos y enfermería especializada, que cuenta con el apoyo de especialistas en nutrición y psicología. Entre sus fines está garantizar un tratamiento óptimo para el control y tratamiento de la diabetes mellitus.

En concreto, la formación fue impartida por las enfermeras Rebeca García y Mónica Cortés que acercaron a familias al uso de bombas de infusión subcutánea continua de insulina y sistemas de monitorización de glucosa. Desde la consejería de Salud se explica que la terapia con sistemas de infusión subcutánea continua de insulina o bombas de insulina es «la modalidad de tratamiento intensivo más avanzada». Combina de forma automática una liberación basal de insulina a lo largo de las 24 horas del día con la posibilidad de aportar bolos adicionales antes de las comidas y en respuesta a valores elevados de glucemia.

Este tipo de tratamiento consigue «reducir la interferencia en la vida diaria y ofrece mayor flexibilidad en los horarios de las comidas, además de facilitar la participación de los menores en las actividades propias de su edad».

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera