CANGAS DEL NARCEA.- Con música y folixa trasegaremos el vino del año
La tradición vinícola se transforma de nuevo en fiesta en la villa del Narcea y el Luiña

A lo largo de este fin de semana,ultimo de marzo, se recreará el trabajo de trasegar el vino, dentro de su proceso de elaboración. Este evento lo impulsa la Junta Local de Hostelería, que después de celebrar la vendimia en octubre, vieron que podría ser complementario dar a conocer, dentro de un ambiente festivo, una parte importante de la elaboración del vino como son los trasiegos, que consisten en traspasar los caldos de una barrica a otra con el objetivo de limpiar y extraer cualquier partícula.
La segunda edición de la Fiesta del Trasiego del Vino Nuevo se celebrará el viernes 28 y sábado 29 de marzo. Una fecha que se elige para acercarlo lo más posible a la luna en menguante. “El mejor trasiego, según decían los ancestros, es el que se hace en el menguante de marzo, así que decidimos recuperar esa tradición”, explica el presidente de los hosteleros, José Manuel García, que asegura que la primera edición fue “todo un éxito”.
“Esta fiesta nació vinculada a la Fiesta de la Vendimia, en ella hacemos la pisada de la uva, extraemos un mosto y había que darle continuidad haciendo el último paso de la elaboración en marzo, con el último trasiego, y dar a probar el vino nuevo”, resume García, que asegura que al final el objetivo es dar a conocer el vino de Cangas y la tradición que existe en el concejo en torno a este producto.
Además, este año incorporan una novedad. En su afán por recuperar antiguas costumbres y tradiciones. La Junta Local de Hostelería ha querido introducir en su fiesta la celebración del tradicional mercado de ganado de los sábados en la propia villa, en la Vega, como se realizaban antes de la existencia de un recinto ferial de la Imera (a las afueras). De este modo, el sábado 29 se volverán a ver reses atadas al paredón de la Vega, desde las 9.00 horas, lo que hará retroceder en el tiempo varias décadas. “Queremos aprovechar para recuperar viejas tradiciones que llenaban Cangas de vida, costó mucho sacar esta propuesta adelante y queremos agradecer tanto al Ayuntamiento como al Principado que nos hayan permitido hacerla y dar la oportunidad de revivir un sábado de antaño en Cangas”, enfatiza el presidente de los hosteleros.
Pero antes de la feria, el viernes por la tarde ya comienzan los actos de la programación de la Fiestas del Trasiego. A las 18.00 horas, se abrirá la carpa de la plaza La Oliva donde habrá representación de varias bodegas de la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas que ofrecerán sus vinos. Una hora después, tendrá lugar la inauguración en la que se realizará un reconocimiento al matrimonio cangués formado por Pepe Gómez y Nori González, que estuvieron al frente de la empresa familiar Almacenes El Majo, que entre otras líneas de negocio trabaja en la comercialización de vino y de productos para su elaboración, desde barriles y depósitos, hasta prensas.
La primera jornada se cerrará con una verbena, a partir de las 20.30 horas, a cargo de la orquesta “Waykas” y el dúo Sandra y Zoraida.

El sábado, Cangas del Narcea amanecerá con el sonido del mercado de ganado en la villa y a mediodía comenzará la degustación por las bodegas, que cambian de ubicación y se sitúan en diferentes bares que también salen a la calle. Así, se puede encontrar a bodega La Verdea en el Café Madrid, a Señorío de Ibias en el Bar Moreno, a Siluvio en La Refierta y a Las Danzas en Es3Burger, que se ubicará en la calle Mayor. Además, el recorrido por las bodegas se complementará con puestos de venta de productos artesanos.
A partir de las tres de la tarde, diferentes locales de hostelería ofrecerán conciertos. El primero, a las 15.00 horas, será el de Es3Burger con la actuación de “Los Mejores”. Le sigue a las 18.00 horas, la actuación de “Black Story”, en el History. Casa Farruco ofrecerá a las 19.30 horas el concierto de “Untitled 92”, mientras que las 21.00 horas, La Refierta, bar Pazos y Café Madrid, situados en la plaza Mario Gómez; organizan el concierto del grupo “De Rumba”. Los cangueses “Kilika Santa” actuarán a las 22.30 horas en el Nuevo Café del Carmen y, a las 23.00 horas, cierra la música en directo la propuesta de la Sidrería Suiss de juntar a “jóvenes promesas del acordeón con viejas glorias”.
En medio de esta programación musical, a las 19.00 horas, tendrá lugar el acto central de la fiesta, que es la recreación del trasiego del vino en la carpa de la plaza La Oliva. Se hará el traspaso del vino de una barrica a otra, mientras que Joaquín Fernández, vicepresidente de la Asociación de Museos del Vino de España, pondrá contexto al acto y explicará el proceso.

