SUROCCIDENTE.- A vueltas con el lobo

El lobo podrá cazarse de nuevo al norte del Duero una vez que el pleno del Congreso ha aprobado su salida del listado de especies protegidas mediante una enmienda del PP al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que ha salido adelante con el apoyo de Vox, Junts y PNV.
Es una práctica que era habitual hasta el año 2021, año en el que el Gobierno decidió incluir a este animal en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.
Desde que esa protección entró en vigor, los ganaderos aseguran que los ataques a sus animales han crecido un 33%.
Ganaderos del concejo de Tineo, uno de los especialmente atacados en los últimos meses, celebraban esta medida como «un paso importante, un avance» aunque, apostillan, habrá que estar «muy a la expectativa de lo que vaya a hacer la consejería del gobierno de Asturias».
Y, por eso advierten que «de nada sirve sacar el lobo del LESPRE si finalmente no se inician batidas serias para controlar la población en Asturias». A ella, como Comunidad Autónoma, le toca decidir dónde se hacen las batidas de caza y cuántos ejemplares se pueden casar. Para ello divide todo el territorio en comarcas cinegéticas y asigna a cada una un cupo determinado. Es decir, un número máximo de ejemplares que se puede cazar en cada coto.
El consejero de Medio Rural Marcelino Marcos Líndez ya ha anunciado que quieren empezar lo antes posible. «Ahora sí estamos en condiciones de poder volver a la situación que teníamos con un plan de gestión del lobo, que además era modélico, y llevar adelante esos controles poblacionales necesarios para rebajar los daños que se producen en nuestra cabaña ganadera».