SUROCCIDENTE.- Así nos llega la primavera este año

La primavera de 2025 en el hemisferio norte ha comenzado hoy, día 20, a las 10:02 horas mientras en ese mismo instante el hemisferio sur daba la bienvenida al otoño. Es a partir de ese momento cuando los días se alarguen más rápidamente: unos tres minutos diarios. El Sol saldrá un minuto y medio antes y se pondrá un minuto y medio más tarde que el día anterior. Esta estación tiene una duración este año de 92 días y 18 horas, hasta el 21 de junio, día en el que dará comienzo el verano.
La primavera se presenta este 2025 con una probabilidad de resultar más calurosa que lo habitual, aunque en cuanto a las precipitaciones no se esperan cambios, si bien en la zona oriental la posibilidad de menos lluvias es ligeramente más alta.
Tendremos un arranque primaveral cálido
El delegado de la AMET en Asturias, Ángel Gómez, ha señalado que tendremos un arranque primaveral cálido. Así, para la semana entre el 17 y el 23 de marzo se espera una temperatura media ligeramente superior a la normal para la época del año, aunque la precipitación no diferirá de la esperada. Esa tónica de temperaturas más elevadas se mantendrá en la semana del 24 al 30 de marzo y en la que discurrirá desde el 31 de marzo al 6 de abril.
En el conjunto de España, el invierno pasado ha sido el séptimo consecutivo más cálido de lo normal en los últimos 63 años. Y también en toda la península se espera que la primavera siga la misma senda: templada con temperaturas más altas de lo habitual en todo el país, sobre todo en zonas costeras y archipiélagos.
Por su parte, el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo , ha indicado con respecto a la predicción estacional para los meses de abril-mayo-junio, que «no se esperan sorpresas» y ha precisado que hay entre un 60 y 70 por ciento de probabilidades de que sea más cálida de lo normal, sobre todo en el Cantábrico,
El delegado de la citada AEMET, Ángel Gómez, ha presentado también los datos de cómo se ha comportado el invierno, mucho más cálido de lo normal, convirtiéndose en el quinto con temperaturas medias más altas desde el año 1961. Explicó que ha resultado ligeramente más seco de lo habitual, ya que las precipitaciones acumuladas resultaron un 11% menores. En el año hidrológico en curso se han registrado un 17% menos de precipitaciones.
Las principales anomalías en las temperaturas se constataron en el mes de febrero, en el que la media de 8,9 grados ha resultado dos grados por encima de lo esperado. En enero, este margen sobre la media de los últimos años ha sido de 1,7 grados por encima, y en diciembre únicamente de 0,7 grados. En todos los meses los termómetros registraron temperaturas superiores a los que cabría esperar en la estación invernal asturiana, por lo que la AEMET le aplica el calificativo de «muy cálido».
En cuanto a las precipitaciones, el balance efectuado demuestra que ha sido un invierno seco en términos generales, aunque no de los más secos de la serie.
Lo cierto es que en términos generales,los últimos 12 meses han resultado más calurosos, una tónica que se ha registrado de manera global en todas las estaciones. Si bien los meses de mayo y junio del año pasado fueron considerados en sí mismos más fríos de lo normal, los registros de abril, julio, agosto, enero, febrero, y muy especialmente noviembre, resultaron «muy cálidos» respecto a lo habitual.
De los diez últimos inviernos solo uno ha sido frío
El análisis de las mediciones en las distintas estaciones meteorológicas automáticas repartidas por Asturias señala quela máxima temperatura la registró Colunga, con 22,6 grados, mientras que la mínima estuvo en la Vega de Urriellu, donde el termómetro bajó hasta los 8,3 grados bajo cero. La mayor acumulación de lluvias se produjo en Degaña el 26 de enero, cuando se acumular 69,4 litros por metro cuadrado.
Según Rubén del Campo «de los diez últimos inviernos solo uno ha sido frío, mientras que el resto han sido cálidos o muy cálidos», y que hay entre un 60 y 70 por ciento de probabilidades de que esta primavera sea más cálida de lo normal-
Pues enterados quedamos