CANGAS DEL NARCEA.- Fuera nos valoran más que lo hacemos nosotros mismos

La periodista Laura Villanueva señalaba en el diario La Vanguardia del pasado día 21 de febrero que Cangas del Narcea es un rincón de Asturias en el que “una necesidad común se ha convertido en una oportunidad para crear algo único”

Y explica que en este rincón de Asturias, la vida se ha adaptado a las necesidades de todos, y lo que parecía un reto se ha convertido en una auténtica ventaja. Allí, dice, “la celiaquía no es solo una preocupación, sino una oportunidad que ha servido a esta localidad para innovar y  crear un entorno donde todos puedan disfrutar sin límites. Con una tasa de celiacos mucho más alta que la media nacional, este destino se ha hecho especialmente famoso entre quienes buscan una experiencia libre de gluten. 

Y amplía el abanico de cualidades de la zona al describir que Cangas del Narcea “no es solo un destino para celíacos, también es un lugar donde la naturaleza y la gastronomía se unen creando un ambiente perfecto para relajarse y disfrutar sin preocupaciones. Rodeados de paisajes verdes y montañas, sus visitantes pueden saborear platos típicos asturianos, como el chorizo o el pan, sin temor a que les cause algún inconveniente.

Es, continúa es su descripción,  “un municipio asturiano que, gracias a su alta tasa de celiacos, más del 3% de su población, tres veces más que en el resto de España, ha logrado convertirse en el primer destino sin gluten del país. Con 55 establecimientos certificados, tanto restaurantes como tiendas y panaderías, ofrecen una experiencia gastronómica segura y deliciosa para aquellos con intolerancia al gluten. 

 E indaga el artículo en el porqué tenemos  una tasa tan alta de celíacos señalando que  hay varias teorías que podrían explicar el porqué Cangas del Narcea cuenta con una tasa tan superior a la media.

-En primer lugar, puede ser por genética, si una persona de la familia lo tiene, es más probable que otros miembros también la padezcan, es decir, hay una predisposición genética en las personas que pertenecen al mismo grupo familiar.

-También podría explicarse por el alto consumo en la antigüedad de esta proteína o, por último, porque antes no se diagnosticaba tanto a la gente con esta enfermedad. 

El caso es que esta periodista, a nivel nacional, ha sabido ver en nosotros cualidades y méritos que, en muchos casos, nosotros no sabemos valorar Buenas tardes y feliz jornada

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera