Cae el número de locales de restauración abiertos

El último análisis de la patronal de turismo y hostelería destaca la caída paulatina de los establecimientos de restauración en el Principado, donde quedan 5.843 abiertos

Chicote

Hace unas fecha les contábamos como se distribuían los bares y restaurantes por el Principado y el número de ellos por habitantes. Pese a todo he de decirles que Asturias pierde bares. Así lo reflejan los datos del análisis de final de año de la patronal de Hostelería y Turismo. De acuerdo a los números facilitados, el Principado cerró el año con un total de 5.843 establecimientos de restauración abiertos en toda la comunidad. Sin embargo, se trata de una cifra que desde la pandemia ha ido decreciendo paulatinamente. Desde hace cuatro años la región ha visto cómo 587 negocios han bajado la persiana, fundamentalmente aquellos que se dedican a la venta de bebidas.

La patronal desglosa los datos en tres segmentos: restaurantes, catering y establecimientos de bebidas. Los últimos, los mayoritarios en la comunidad autónoma, son también los que mayor caída reflejan. En 2020 había abiertos un total de 4.937 establecimientos de bebidas en la región y desde entonces el número de cierres ha sido constante. En 2021 quedaban abiertos 4.770 locales mientras que en 2022 bajaron hasta los 4.717. En 2023 había un total de 4.452 y el pasado año ya se cerró con 4.388. Se trata de una caída de 549 establecimientos de bebidas durante los últimos cuatro años. Por su parte, el número de restaurantes y empresas de catering se han mantenido más o menos estables en el mismo periodo. Asturias cerró el año con 1.308 restaurantes en activo por los 1.303 que había hace cuatro años y con 147 empresas de catering en funcionamiento (43 menos que en 2020).

Casintra

En este contexto, los datos reflejan en cambio una consolidación de empleo en el sector hostelero, superando los niveles prepandemia todos los meses por segundo año consecutivo. La media de trabajadores mensuales en hostelería ha sido durante el año 2024 (hasta noviembre) superior a las medias de 2022 y 2023, donde ya se había registrado una importante recuperación del empleo la media anual de trabajadores se situó en 35.218, lo que supone la mayor media de los últimos cuatro años.

El desglose de las cifras muestra que el pasado año hubo, de media, 26.531 trabajadores que cotizaban a la Seguridad Social por el Régimen General mientras que hasta 8.686 lo hicieron, de media, como trabajadores autónomos.

Por otro lado, el informe de la patronal también refleja que Asturias cierra el año 2024 con 8.969 establecimientos de alojamiento que ofrecen un total de 113.875 plazas, 28.366 de ellas hoteleras. El incremento paulatino de las viviendas de usos turísticos y vacacionales hace que la suma de plazas de este tipo alcance ya las 29.313, por primera vez superan a cualquier otra modalidad de alojamiento.

El sector hotelero, en los últimos doce años, ha perdido más de 2.000 plazas, más de un 7%, mientras que el turismo rural ha crecido en casi 1.000, algo más del 5%. En esos mismos 12 años el crecimiento de las viviendas turísticas y vacacionales ha sido exponencial con crecimientos de más del 1.500%.

Y como es lógico, en este nuestro Suroccidente también ha ocurrido lo mismo.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera